Linfedema en cáncer de mama
Linfedema es el aumento de volumen (hinchazón) del brazo, pecho o espalda debido a que el sistema linfático está obstruido o dañado.
El linfedema es una secuela común en el cáncer de mama después de la cirugía cuando se retiran ganglios de la axila, después de la radioterapia y en cáncer metastásico.
El linfedema puede aparecer en cualquier momento después de la cirugía, días, meses o años después. Por esta razón los cuidados para reducir el riesgo de linfedema deben de seguirse toda la vida. Se va a presentar entre el 30 y 40% de las pacientes que les han sido retirados ganglios y/o han recibido radiación sobre la axila y no han tenido los cuidados de prevención.
En pacientes con cáncer metastásico algunas veces incrementa el riesgo de linfedema.
- El linfedema empieza poco a poco y si no se atiende puede seguir aumentando.
- Es una enfermedad que no se cura pero se puede controlar.
- No hay medicamentos ni operaciones que curen el linfedema.
- No todas la fisioterapias son adecuadas para el linfedema, de hecho las fisioterapias tradicionales hacen más daño que lo que pueden ayudar.
Es importante que si vas a una terapia porque se ha hinchado tu brazo o porque tienes alguna molestia, no deben de aplicar fomentos calientes y/o masajes con crema o aceite.
La fisioterapia adecuada debe ser impartida por fisioterapeutas especializados en linfedema. Algunos terapeutas o clínicas especializadas las encontrarás al final de la página.
Una vez que el linfedema aparece, tienes que tratarlo inmediatamente ya que se va a seguir hinchando con el tiempo. Tu terapeuta va a valorarte para ver cuál es la mejor terapia para ti.
No compres mangas antes de que te valoren ya el linfedema no va a mejorar con la manga, necesitarás antes terapia para que el brazo baje de tamaño.
- Usar la manga equivocada o usar una manga sin tratamiento previo puede causar que la mano se hinche.
- Elegir una manga es tarea del terapeuta especializado.
- No todas las mangas son adecuadas y cada paciente o etapa de linfedema requiere una manga específica.
- Una manga incorrecta hace más daño que no usarla.
- Busca un terapeuta especializado que te guíe en cada paso.
ETAPAS DEL LINFEDEMA


El linfedema siempre empieza poco a poco.Si tu brazo se hincha mucho de un día a otro tienes que ir a urgencias o llamar a tu médico, ya que puede ser un problema circulatorio que requiere tratamiento médico.
Si el brazo se pone rojo y/o caliente es importante ir al médico ya que puede ser una infección y es importante tratarla de inmediato.
Cuando empieza a hincharse el brazo los vas a notar difícilmente. Algunas pacientes se dan cuenta porque la ropa les aprieta un poco más del lado afectado.
Etapa Cero o etapa de latencia
- No hay aumento de volumen.
- La piel está normal.
- Como hay menor número de ganglios, la linfa circula más lentamente.
Etapa 1 o etapa reversible
- Ya puedes notar el aumento de volumen.
- La piel normalmente está normal pero el lugar en donde está hinchado el brazo al apretarlo se marca.
- Generalmente en esta etapa el brazo en la mañana está bien y durante el día se hincha. Esto sucede porque al poner el brazo en reposo y en una almohada se deshincha.
- Es importante empezar el tratamiento inmediatamente en esta etapa.
Etapa 2 o etapa espontáneamente irreversible
- El volumen del brazo aumenta significativamente.
- La elevación y el reposo del brazo ya no reduce el aumento de volumen.
- La piel empieza a endurecerse y cambia de textura.
- El brazo frecuentemente se pone rojo y caliente, esto quiere decir que hay infección y tienes que acudir al médico inmediatamente para tomar antibióticos.
Etapa 3 o elefantiasis
- El miembro aumenta de volumen exageradamente.
- La piel se pone gruesa y arrugada (piel de elefante).
- Muchos cambios en la piel (hongos, infecciones).
- Incapacidad física.
El linfedema, si no es tratado adecuadamente, seguirá creciendo desde la etapa 1 a la 3 con el tiempo.
No lo dejes… ¡ve a tratamiento!
Si te han retirado 10 o más ganglios o radiado la axila es importante buscar un terapeuta especializado y tener una cita de valoración.
Para disminuir el riesgo y mejorar el de linfedema es importante tener los siguientes cuidados en el cuadrante afectado: brazo, pecho y espalda:
ACTIVIDADES DIARIAS
- Cuando estés acostada, eleva el miembro afectado siempre que sea posible sobre una almohada a 45º.
- Evita esfuerzos, heridas, efectos de calor y de frío intenso en el brazo afectado.
- En los trabajos caseros, utiliza guantes de goma.
- Ten especial cuidado con los cuchillos en la cocina.
- Usa dedal al coser.
- No laves con agua muy caliente.
- No metas las manos al horno sin manoplas especiales para el calor.
- No cargues bolsas pesadas de golpe (máximo 5 kg).
- Ten mucho cuidado al planchar para no sufrir quemaduras.
- No duermas sobre el brazo afectado durante las primeras horas de sueño.
VESTIDO
- Los tirantes del brassiere no deben clavarse en los hombros, buscar tirantes anchos.
- La prótesis pectoral debe tener el peso adecuado. (El mismo que la otra mama).
- Las mangas de los vestidos o de las blusas no deben sentirse apretados.
- Es importante respirar libremente.
- No utilices reloj y pulseras en la brazo afectado, sólo en casos especiales.
CUIDADOS CORPORALES
- No te metas a un sauna o baño de vapor.
- Ten cuidado con los baños de sol, pues debes evitar a toda costa que la temperatura del lado afectado se eleve. Es importante evitar las quemaduras y utilizar bloqueador siempre.
- Al depilarte no utilices productos calientes, sino rastrillo o rasuradora eléctrica. (Revisa que las hojas estén en buen estado).
- Ten cuidado con los masajes en el lado afectado, incluyendo brazo, tronco y espalda. Deben ser dados por especialistas en linfedema, sin cremas ni aceites.
- No uses productos cosméticos irritantes.
- Ten cuidado al hacerte manicure: no cortes cutícula y ten tu propio estuche de manicure.
EJERCICIO
- Al realizar cualquier deporte, SIEMPRE debes utilizar tu manga de compresión.
- Evita mantener tensión muscular en el brazo afectado durante más de 20 segundos sin relajarlo (inclusive cargar un bebé).
- Evita los movimientos bruscos o deportes que impliquen mucha fuerza con el brazo. Preguntale a tu terapeuta especializado de los cuidados especiales para ejercicio.
ALIMENTACIÓN
- Mantén el peso adecuado, y si tienes sobrepeso, bájalo haciendo dieta y ejercicio.
- Vigila las variaciones de peso.
- Evita mucha sal en tu dieta, porque provoca que el fluido se quede en el tejido.
- No existe una dieta específica para el linfedema, pero es importante analizar los desequilibrios nutricionales y corregirlos.
VIAJES
- Al viajar en avión o ir a un lugar de mayor o menor altitud, aunque sea en coche, los pacientes con riesgo de linfedema deben utilizar siempre la manga de compresión.
- Evita las regiones infestadas de insectos, y si no puedes evitarlas, utiliza todas las protecciones posibles para evitar picaduras en el brazo afectado.
CUIDADOS MÉDICOS
- No permitas que te midan la presión arterial en el brazo afectado.
- No te dejes poner inyecciones (cutáneas, intramusculares, subcutáneas, intra-articulares o intravenosas) en el lado operado.
- No se debe extraer sangre del brazo afectado.
- Acude inmediatamente al médico si se produce una inflamación en el brazo afectado (cambios de color o temperatura en la piel con fiebre y escalofríos).
CUIDADOS BÁSICOS DE HERIDAS
- Limpia inmediatamente la herida con agua y jabón suave.
- Utiliza alcohol como antiséptico local y coloca una gasa estéril.
- Conserva la herida limpia y seca hasta que sane.
- Si la herida está infectada (roja, inflamada, caliente, tiene pus o existe dolor) acude inmediatamente a tu médico.
INFECCIONES
- Hay varias infecciones que pueden aparecer en la piel, la más común se llama erisipela.
- El brazo se sentirá caliente al tacto.
- La piel puede cambiar de color (roja, moteada o de apariencia irritada).
- El brazo muy probablemente se inflamará y se sentirá incómodo.
- Puedes sentir comezón en la piel.Si detectas cualquiera de estos síntomas, contacta al médico o acude a urgencias de tu clínica inmediatamente para iniciar tratamiento de antibióticos.
Artículo escrito por Isabelle Aloi-Timeus Salvato, fundadora de Salvati. A.C
Te recomendamos ver los videos de los Facebook Live:
Linfedema, ¿Qué es? ¿Por qué se presenta? ¿A quién acudir si tengo dudas?
Actividad Física. Ejercicios para las pacientes, movilidad y linfedema.
Puedes leer también:
¿Qué tratamientos se usan para el cáncer metastásico?
Terapeutas y clínicas especializadas en linfedema por país:
- Cuidad de Rosario. Pcia. de Santa Fe, Argentina
Rosario Pineda
Instituto de PIERNAS de Rosario
Laprida 1661, PB
+549 341 4267545 (Fijo)
+549 341 156419090 (Móvil) - Medellín, Colombia
Lic. María Eugenia Vélez Añzate
Cra 43E # 13 -47
Poblado barrio Manila
+57 315 2686887 (Fijo)
+57 315 5921055 (Móvil)
Email: mevasaludips@hotmail.com - Lima, Perú
Lic. Mabel Cornejo Martinez
Coordinadora del servicio de Rehabilitación Oncológica del Instituto de Enfermedades Neoplásicas
+51 999 2016500 anexo 3107
Consultorio particular: Centro Detector del Cáncer (CDC)
+51 999 714292 - Mendoza, Argentina
Lic. Andrea Melendi
+54 261 155547444
Email: andreamelendi@gmail.com
- Cuidad de México
Lic. Isabelle Aloi Timeus
Centro de Cáncer, Centro Médico ABC, Observatorio
Primer piso, Clínica de Calidad de Vida.
CDMX
+52 55 26142796
Email: ialoi@abchospital.comFundación SalvatiHolbein #227 int 210 ABCol NochebuenaDel. Benito Juarez CP 03720CDMXEmail: ialoi@salvati.org.mx - Buenos Aires, Argentina
Clínica del Dr. José Luis Ciucci
BRANDSEN 1470, Barracas, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
+54 11 43032829

María Antonieta Chavez Medina
muchas gracias por este artículo tan interesante, cuidaré más mi brazo afectado por los ganglios retirados.